En la actualidad existen más de 32 millones de niños sordos en todo el mundo, y en España, en concreto, hay 1.064.000 personas sordas, de las cuales un 7% tienen entre 6 y 15 años. Muchos de estos pequeños se enfrentan a problemas para aprender a leer al no conseguir unir palabras y sonidos, ni tampoco escuchar a sus padres cuando les leen un cuento a la hora de dormir. Además, para un niño sordo, las palabras escritas no se traducen directamente en signos, lo que implica que tienen que aprender a leer en un lenguaje que no es su idioma principal.
La lengua de signos no tiene una forma escrita, y no existe una traducción directa de cada palabra al resto de idiomas, lo que plantea un gran desafío para los niños sordos que están aprendiendo a leer. Además de la falta de recursos, muchos niños no tienen acceso al lenguaje de signos en las etapas clave del aprendizaje temprano. El 90% de los niños sordos nacen de padres oyentes y el 51% de los padres de niños sordos en España tienen pocos conocimientos sobre la lengua de signos o la desconocen por completo.
Una estudio realizado por Huawei ha concluido que en España, los padres de niños sordos dedican una media de 56 minutos cada día a leer cuentos a sus hijos, en comparación con los 35 minutos de media que emplean los padres de niños con capacidad auditiva completa.
En España, los padres de niños con capacidad auditiva completa creen que leer cuentos a sus hijos es una parte vital de su desarrollo, que afecta más positivamente a su imaginación (70%), conocimientos (57%) y habilidades de comunicación (70%), mientras que el 37% de estos padres afirman que leer cuentos junto a sus hijos les permite relajarles y disminuir sus niveles de estrés.
Leer juntos también es una actividad clave para la unión entre padres e hijos. El 51% de los padres españoles afirman que leer junto con sus hijos es la actividad que más valoran, y el 38% de ellos señala que el momento de leer cuentos se encuentra entre sus recuerdos más preciados de cuando eran niños.
Las estadísticas indican que estos niños generalmente se quedan atrás en el proceso de aprendizaje de la lectura con respecto a sus compañeros oyentes. La mayoría de los jóvenes de 16 sordos tienen como promedio una edad de lectura correspondiente a la de un niño de 9 años.
Pero desde hoy, día mundial de la discapacidad esta situación preocupante puede cambiar. Huawei ha anunciado el lanzamiento de StorySign, una aplicación que tiene como objetivo ayudar a los niños sordos a aprender a leer para que puedan disfrutar junto con sus padres de la magia de los cuentos.
La presencia de la lengua de signos en la lectura juega un papel clave no solo en su acceso al texto escrito, sino en su motivación hacia los libros. Asimismo, permite solventar posibles dificultades de lectoescritura, y contribuye a que cuentos y relatos, puedan transmitirse de generación en generación y compartir en familia.
El proyecto
StorySign utiliza el poder de la inteligencia artificial de Huawei para crear una experiencia de lectura única y ayudar a abrir el mundo de los libros a los niños sordos.
Huawei, ha trabajado en este proyecto con la Unión Europea de Sordos y sus respectivas organizaciones locales en Europa Occidental; con la editorial Penguin Random House y con Aardman Animations
Desarrollado con una comprensión de la sintaxis de signos para garantizar una traducción y experiencia de usuario sin problemas, StorySign ayuda a abrir el mundo de los libros a los niños sordos y sus familias. Los usuarios únicamente deben colocar su teléfono sobre las palabras del cuento y el avatar Star traducirá las palabras impresas al lenguaje de signos, ayudando a padres y niños a aprender a leer juntos a su propio ritmo.
“En Huawei creemos en el poder de la inteligencia artificial y en que la tecnología puede cambiar positivamente el mundo”, ha señalado Andrew Garrihy, director de Marketing de Huawei para Europa Occidental. “Hemos desarrollado StorySign para ayudar a abrir el mundo de los libros a los niños sordos y hacer posible que disfruten de la magia de los cuentos junto a sus familias. Confiamos que, al crear conciencia sobre los problemas de la alfabetización de los niños sordos, conseguiremos animar a más gente a colaborar con este proyecto a través de los numerosos socios con los que estamos trabajando en toda Europa.”
“A través de StorySign, Huawei está utilizando el poder de su inteligencia artificial y su tecnología innovadora de manera significativa”, ha manifestado Mark Wheatley, director ejecutivo de la Unión Europea de Sordos. “Estamos seguros de que esta herramienta tendrá un impacto significativo en la comunidad sorda, ayudando a más niños sordos a aprender a leer al mismo nivel que los niños sin problemas auditivos. También esperamos que el lanzamiento de StorySign genere más conversación sobre la importancia de la igualdad de las personas sordas en toda Europa en todos los aspectos de sus vidas.”
En este periodo de lanzamiento de StorySign en España, Huawei ha presentado el funcionamiento de la aplicación utilizando el cuento infantil “¿Dónde está Spot?”, que se puede adquirir en cualquier librería o en Amazon. Con la ayuda de Star, el divertido avatar de StorySign, la aplicación consigue traducir las palabras de este cuento al lenguaje de signos utilizando el poder de la inteligencia artificial de Huawei, ofreciendo a los niños una experiencia de usuario perfecta.
StorySign se puede descargar, de manera gratuita, desde hoy 3 de diciembre, día mundial de la discapacidad, a través de Google Play Store y de Huawei AppGallery en 10 mercados de Europa Occidental.
Para más información sobre StorySign y sobre cómo colaborar con esta iniciativa, visita www.storysign.com. A lo largo del mes de diciembre se podrán realizar donaciones a través de esta página web, que se destinarán al apoyo de proyectos de alfabetización de niños sordos en toda Europa, entre los que se encuentran el desarrollo de más cuentos para StorySign.