Nadie puede controlar lo que se dice en las redes sociales, lo que conlleva que por ellas corran todo tipo de informaciones falsas o erróneas. Estos bulos o hoax (su término en inglés) no son algo nuevo. Todos los días tenemos mensajes, a través de nuestras plataformas, en los que algún conocido o amigo nos alerta sobre algo de lo que no teníamos ni idea de que existía, y si el mensaje comienza con un ¡IMPORTANTE! o ¡COMPARTE! o similar, la cosa parece grave y saltan todas las alarmas. Ya se sabe, una falsa alerta, puede llegar a ser más creíble que una noticia verdadera.
Hay noticias falsas como la de un vídeo llamado “martinelli” que si lo recibes en el WhatsApp y lo abres te hackeará el móvil. Este tipo de mensajes generan una alarma social.
Sólo hay que poner en Twitter el hashtag #STOPBulos y podemos ver que constantemente se generan informaciones falsas sean del tema que sean.
Sin embargo, algo que puede ser muy grave es cuando a través de estos bulos se difunde información sanitaria y consejos de salud falsos. Noticias como la de alimentos infectados con virus, dietas milagro, alimentos que curan el cáncer, medicamentos que pueden causar la muerte o vacunas y autismo son algunos de los bulos que circulan por las redes sociales y WhatsApp y pueden tener consecuencias irreparables si se les hace caso.
Hoy en día es evidente que la eSalud tiene un gran poder de difusión y divulgación en las redes sociales. Por este motivo es responsabilidad de todos evitar que estos bulos sigan circulando, romper la cadena si recibimos uno y no compartir nunca este tipo de información sin antes contrastarla con una fuente fiable.
Es común, en los bulos que se difunden por las redes sociales, que se cite a medios de comunicación conocidos para dar veracidad o a organismos oficiales, por lo que es recomendable consultar en las páginas web propias de los medios para encontrar la supuesta noticia o los comunicados oficiales.
El mantra que debemos repetir es “con la salud no se juega”
Desde Saludesfera queremos contribuir a detectar estos bulos y con este objetivo hace unos meses creamos en nuestra web la sección #Magufosfera de modo que, con vuestra colaboración y la de colaboradores externos, pongamos en conocimiento de todos las noticias falsas y bulos de reciente creación.
Por este motivo, mediante este carnaval de publicaciones nos gustaría que desde hoy y hasta el 15 de mayo, nos cuentes en tu blog, vlog o podcast cuál ha sido esa noticia falsa relacionada con la salud que cuando leíste u oíste pusiste el grito en el cielo o ese bulo que encontraste en las redes sociales y tú también difundiste.
¡Súmate a este carnaval y conviértete en un cazabulos!
Puedes compartir tus publicaciones utilizando el HT #CarnavalSTOPBulos y subir el link a tu publicación aquí:
Este carnaval de posts está hecho en colaboración con Tú cuentas mucho de Novartis Farmacéutica S.A. la web para pacientes, familiares y amigos de los afectados por alguna enfermedad.
1 thought on “Y tú, ¿eres un “cazabulos”? #CarnavalSTOPBulos”
Carlos Mateos
(30 abril, 2018 -7:57 am)Desde #SaludsinBulos os animamos a participar en la mayor comunidad contra los bulos de salud. Ya tenemos una docena de sociedades científicas participantes y decenas de blogueros sanitarios cazabulos.